Buscar en la web

Toda la actualidad a tu alcance

FEBRERO, mes de arraigadas costumbres en Gernika

TRADICIONES QUE SE MANTIENEN HASTA NUESTROS DÍAS

Arraigadas tradiciones que rodean nuestra comarca, como el carnaval y que se han mantenido casi intactas durante generaciones, nos dejan claro que febrero es un mes clave en el cambio de estación, las alegres celebraciones y las creencias religiosas más arraigadas. Febrero es la luz que se abre paso entre la oscuridad.

Siendo febrero el mes más corto del año, se concentran en sus primeros días varias festividades seguidas en Euskadi:

IRRINTZIS DESDE EL BALCÓN DE LA CASA DE CULTURA

En este punto intermedio entre el solsticio de invierno y el equinoccio, contamos con tradiciones muy arraigadas que combinan las creencias religiosas con las paganas ligadas a la adoración a la tierra y los ciclos climatológicos, que preceden a la mitología vasca.

En Gernika, las festividades comienzan el día 2 con la celebración de Kandelerio, que consiste en acompañar a los más jóvenes en el encendido de velas bendecidas y paseo posterior por el pueblo, cantando coplas tradicionales:

“Kandelerixo, lerixo, hatxak ure darixo, errotiak urune, gora kandelerixo egune!”

Más allá de su carácter religioso, antiguamente se creía que estas velas bendecidas protegían los hogares de las inclemencias meteorológicas, así como de posibles enfermedades. Además, Kandelerio está asociada a la creencia popular de poder interpretar lo que queda de invierno dependiendo del tiempo que haga ese día.

“Si por Kandelerio hace calor, el invierno será mayor. Si por Kandelerio hace frío, el invierno ha sido corto”

SAN BLAS

El día 3 se celebra San Blas, santo protector de los males de garganta, por lo que es tradición llevar al cuello cordones de algodón bendecidos, hasta su quema el miércoles de ceniza. Se cree que así, el santo nos protegerá de sufrir cualquier afección de garganta. Las tortas de San Blas son los dulces típicos de esta festividad, que en Gernika se pueden adquirir en cualquiera de sus afamadas PASTELERÍAS.

En la víspera de Santa Águeda, el 4 de febrero, se cantan coplas en honor a la virgen. El ritmo de los cánticos lo marcan las makilas, que golpean el suelo para despertar a la tierra, sacarla de su largo letargo y con ello dar paso a la ansiada primavera, época en la que la tierra florece dando paso a un nuevo y fértil ciclo natural.

AURRESKU DE MARROS

Kandelerio solía marcar el comienzo de los carnavales o Aratuste, y en Gernika volvemos a disfrutar de los recuperados antiguos personajes de la villa:

PERSONAJES DEL CARNAVAL

  • Marroa: representa al disfraz clásico de las calles de la villa
  • Txatxo: de Forua, es el del entorno rural.

Su aurresku ( danza ceremonial y tradicional vasca) y soka-dantza ( danza de cuerda) son el vivo ejemplo de la convivencia.

Las tostadas de carnaval endulzan nuestras mesas en estos días, y las calles y BARES DE GERNIKA se llenan de alegres “irrintzis”.

GERNIKA TURISMO

Sobre mí:
Perfil oficial de la Oficina de Turismo de Gernika-Lumo

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Últimas entradas