Buscar en la web

Urdaibai destino sostenible

Única Reserva de la Biosfera de Euskadi

Urdaibai, situada en la comarca de Busturialdea, fue declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 1984. Este espacio natural de gran belleza tiene como eje el río Oka y su característica principal es su espectacular estuario rodeado de pequeñas cumbres y un paisaje lleno de vida gracias a su riqueza natural y a las personas que lo habitan.

La Reserva de la Biosfera de Urdaibai tiene una extensión de unas 23.000 hectáreas y se compone de 22 municipios donde viven alrededor de 45.000 personas. Este territorio, habitado desde hace más de 15.000 años, está lleno de historia y cuenta con un impresionante patrimonio cultural, histórico y natural. ¿Te animas a descubrirlo?

Carta Europea de Turismo Sostenible

Único destino turístico de Euskadi adherido a la Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS)

La Carta Europea de Turismo Sostenible en Espacios Naturales Protegidos (CETS) es una iniciativa de la Federación EUROPARC que tiene como objetivo promover el desarrollo del turismo en clave de sostenibilidad en los espacios naturales protegidos de Europa.

Se trata de un método y un compromiso voluntario para aplicar los principios del turismo sostenible entre los diferentes agentes que quieran participar. También es una acreditación de prestigio internacional que reconoce esta labor tan importante para el desarrollo de un turismo responsable y de calidad.

Recuerda

Cuando nos visites, procura que tu estancia en Urdaibai tenga siempre un impacto positivo sobre el medio ambiente, la sociedad y la economía en general. Así sabrás que tu turismo es sostenible de verdad.

A esta tarea se suman tanto empresas y organizaciones del entorno como visitantes, para generar, de forma conjunta, experiencias de calidad y, sobre todo, enriquecedoras para todas las partes.

Si quieres conocer más a fondo los principios y metodologías de esta iniciativa solo tienes que entrar en su  web:

Turista responsable en Urdaibai

  1.  Conoce tus derechos.
  2. Fomenta el desarrollo local.
  3. Fomenta un trato adecuado a las personas trabajadoras.
  4. Respeta la diversidad.
  5. Disfruta de la cultura vasca.
  6. Contribuye a la conservación del patrimonio.
  7. Contribuye a la preservación ambiental.
  8. Elige productos y servicios sostenibles.
  9. Utiliza el transporte sostenible.
  10. Sé un turista responsable.

También podría interesarte

Más información

Gernika destino sostenible

Un futuro más verde está naciendo en Gernika-Lumo: La continua mejora en las cifras del servicio de recogida de residuos y reciclaje de nuestro municipio demuestra que la ciudadanía de Gernika-Lumo entiende bien la importacia de trabajar por un futuro más verde y saludable. Es un éxito del que podemos sentirnos orgullosos y orgullosas.