Camino de Santiago
Índice de contenidos
Vive el Camino de Santiago, una experiencia inolvidable. Consulta aquí toda la información que necesitas a tu paso por Gernika.
La belleza del Camino de Santiago

El Camino de Santiago del Norte destaca por su belleza paisajística.
Las flechas amarillas delatan el paso del Camino de Santiago por Gernika, siguiendo su trazado por los principales atractivos como los museos y la Casa de Juntas. Los peregrinos se acercan a la villa desde la Colegiata de Zenarruza o desde Markina y en Gernika encuentran el descanso necesario para afrontar la próxima etapa en dirección a Bilbao.
Hacer el Camino de Santiago es vivir la esencia del viaje. Es hora de ponerse las botas y llegar hasta Gernika.

Credencial del Peregrino
La Credencial del peregrino es uno de los distintivos más importantes del Camino de Santiago. Ningún caminante o ciclista debe empezar la Ruta sin ella, ya que es el documento que nos acredita como peregrinos. De carácter personal e intransferible, la Credencial nos da acceso a los albergues de Peregrinos del Camino y nos permite hacernos con la Compostela, convirtiéndose en la prueba irrefutable de nuestra peregrinación a Santiago.
Sella tu credencial en la Oficina de Turismo
En la oficina de turismo disponemos de un sello específico del Camino de Santiago para poner en papel y también un código QR para los peregrinos que lleven una credencial digital. En el centro de nuestro sello se ve el Árbol de Gernika y debajo la inscripción: “Bakearen Hiria”,Ciudad de la Paz.

Información complementaria
Listado de alojamientos dónde dormir en Gernika
Restaurantes para comer en Gernika
Información práctica
Centros de salud
Ambulatorio de Gernika
Urgencias: Hospital de Día
Farmacias
Mª Carmen
Boyra
Arias Arginzoniz
Dominguez
Elejaga
Amillategui
Izaguirre
Podólogos
Ttipi Ttapa
Hankape
Masajistas
Lauzirika
Ibaurre
Nire Esku Masaje Zentrua
Fisioterapia
Longa
Zaindu
Osasun
Bihotza
Servicios de transporte de equipaje al peregrino
Trans Vizcaya
Reparación de calzado
Gernika
Reparación de bicicletas
Ciclos Jesús
Basati bike
Uribarri kirolak
BikeM
Descripción de la Etapa


(Km 0) GERNIKA-LUMO
Desde la oficina de turismo, subimos hasta la iglesia de Santa María y siguiendo la calle Allende Salazar, bordeamos el parque y emprendemos la marcha por la calle Zearreta hasta el Barrio Lurgorri, pasando por la calle Mestikabaso. Llegamos a la ermita de Santa Luzia y tomamos el camino asfaltado que parte hacia Errigoiti. Unos 100 m después de haber cruzado el arroyo Mikene, veremos una pista que asciende a la izquierda y que nos lleva directamente al cordal cimero del Bilikario que recorreremos sin perder de vista nuestras señales y las pinturas blancas y amarillas de PR. Nada más encontrar un mojón de piedra junto al camino nos topamos con un cruce en el que tomaremos el camino de la izquierda, bajando por una senda hasta una carretera vecinal. Continuando hacia la izquierda, pasaremos junto a varios caseríos por el barrio Pozueta de Errigoiti sin desviarnos hasta llegar al paso subterráneo bajo la carretera Gernika-Mungia. Desde aquí sólo nos queda cruzar la carretera que va hacia Larrabetzu para llegar a la ermita de San Esteban de Gerekiz.
(km 6,6) Gerekiz
Junto a la ermita, tomamos el camino asfaltado que lleva hacia Eskerika para dejarlo después por una pista que sale a la derecha junto al caserío Landotz. Descendemos un pequeño tramo para seguir por el camino que discurre junto a un pequeño río hasta llegar a otra pista a la altura de una curva pronunciada. Girando a la derecha llegaremos a las inmediaciones del caserío Pepiena. Tras rodear el caserío, tomamos a la derecha una pista de grava que nos lleva siguiendo las señales hasta el alto de Aretxabalaga en la carretera Morga-Larrabetzu. Continuamos con precaución por la carretera dirección Larrabetzu hasta el barrio de Astoreka, donde tomamos un desvío a la izquierda para continuar por un antiguo camino hasta Goikolexalde.
Otra opción desde Lezama: Se puede optar por la antigua calzada que venía de Gernika a Bilbao, pasando por un gran robledal y un antiguo puente romano para así no tener que pasar por la carretera general ni por el centro de Zamudio y por el polígono industrial. El camino es un sendero de piedra perfectamente señalizado y limpio que encima acorta un poco el camino que se hace pasando por el polígono y Zamudio. Al final se juntan ambos caminos.
(km 15,4) Goikolexalde
Tras dejar atrás la iglesia de San Emeterio y San Celedonio y el crucero, continuamos hacia el bonito casco urbano de Larrabetzu por la carretera, para seguir después hacia Lezama. En este punto nos tocará decidir si hacemos noche en el nuevo espacio acondicionado por el ayuntamiento para el descanso de peregrinos o si seguimos caminando los diez kilómetros que todavía nos separan de Bilbao. Ya sea ese día o el siguiente, pasaremos junto a la ermita del Cristo Crucificado para, sin dejar la carretera, llegar hasta la iglesia de San Martín en Zamudio.
(km 22,7) Zamudio
Junto a la iglesia tomamos el desvío hacia el polígono industrial y tras pasar por encima del corredor del Txorierri, seguimos a la derecha cerca de un caserío para subir poco después a la izquierda por un viejo camino que llega hasta las ruinas del caserío Gaztanazabalaga. Continuamos por un camino asfaltado hasta llegar a la carretera de Santo Domingo, que seguimos unos 50 m para dejarla por un desvío a la derecha que nos lleva hacia el monte Iturritxualde por la calzada de los zamudianos. Tras pasar por el área recreativa descendemos por una carretera vecinal y un puente peatonal sobre la carretera, por el que llegamos al barrio Arabella de Bilbao. Desde aquí sólo nos resta bajar al barrio de Begoña, pasando por su espectacular basílica y seguir por las Calzadas de Mallona para llegar a la Catedral de Santiago de la capital vizcaína. (km 29,8) BILBAO
Más información
El Camino de Santiago por Euskadi
Track de la etapa
Descárgate el track de la etapa