3 - 4 días por Gernika / Urdaibai
Índice de contenidos
Te proponemos una estancia en contacto directo con la naturaleza en el entorno de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai:

Propuesta para una estancia en contacto directo con la naturaleza en el entorno de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, disfrutando de la variada oferta cultural, pero también de alguna de las entretenidas actividades al aire libre que ofrece la comarca: descenso en canoa por la ría, paddle surf, rutas de senderismo, paseos en barco, observación de aves, avistamiento de cetáceos, alquiler de bicicletas eléctricas y mucho más…
Primer día: GERNIKA
La mejor opción sería empezar por Gernika. Debido a su ubicación en pleno centro de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, es el punto de partida más apropiado.
Mañana
Pasar por la Oficina de Turismo y conseguir un plano de la localidad, la guía de gastronomía y toda la información que necesites.
Plan de museos: En Gernika hay dos museos de temática muy diferente, pero muy interesante a la vez:
- Museo de la Paz de Gernika para conocer mejor la historia de lo que pasó el 26 de abril de 1937.
- Museo Euskal Herria: museo etnográfico para entender mejor cómo se formó el País Vasco y descubrir sus tradiciones, folklore, gastronomía, etc.
Después de ver el Museo de la Paz, puedes hacer la Ruta de los Refugios Antiaéreos, viendo dos de los refugios desde el exterior (el de Astra y el de TdeG) y entrando en el del Pasealeku, abierto al público y donde podrás vivir la experiencia del bombardeo, simplemente accionando un pulsador en el interior del refugio.
Tarde
Comer en alguno de los restaurantes del pueblo y visitar un lugar emblemático e imprescindible si se viene al País Vasco, la Casa de Juntas y el Árbol. No olvides hacer tu reserva para poder acceder al edificio, una de las sedes parlamentarias más antiguas de toda Europa.
Al lado de la Casa de Juntas está el Parque de los Pueblos de Europa, un lugar tranquilo y precioso donde poder pasear y ver varias esculturas, entre las que se encuentran las de Henry Moore y Eduardo Chillida.
Sácate una foto delante de la reproducción del “Guernica” de Picasso y para terminar el día con fundamento, tómate un pintxo en alguno de los acogedores establecimientos de la villa.
Otra opción para la tarde sería visitar el Frontón Jai Alai y conocer así uno de los deportes vascos más emocionantes: la cesta punta. Acércate al frontón y entra para ver los entrenamientos que tienen lugar a partir de las 16:30 de lunes a viernes.
Te podría interesar
Hay muchas formas de disfrutar de Gernika, aquí te hacemos dos propuestas. ONDO PASA!
Segundo día: SABOR A MAR Y SAN JUAN DE GAZTELUGATXE

Mañana
Empieza el día en uno de los lugares más espectaculares de la costa vasca: San Juan de Gaztelugatxe. Si quieres llegar a lo alto del peñón donde se encuentra la ermita de San Juan, deberás haber hecho previamente una reserva. Si no te apetece caminar, podrás contemplar la belleza del paisaje desde el mirador del restaurante Eneperi.
Tras esta visita, dirigirse a la villa marinera por excelencia: Bermeo. Es obligatorio darse una vuelta por el puerto y el casco antiguo, subir a la Atalaya y visitar el claustro y la iglesia de San Francisco. Seguro que se nos ha abierto el apetito, por lo que recomendamos comer aquí mismo.
Tarde
Trasladarse a Mundaka, pueblo famoso por su ola izquierda y el surf y situado solamente a 3 km de Bermeo. Disfrutar de las maravillosas vistas desde la ermita de Santa Catalina y pasear por sus coquetas calles hasta el puerto llegando hasta la iglesia de Santa María.
Para acabar el día, disfrutar tomando algo con vistas a la marisma desde Ekoetxea, Centro de la Biodiversidad de Euskadi. Si vas con niños, es un sitio ideal para relajarse en familia y disfrutar de las actividades que ofrece el museo. La entrada es gratuita.
Una alternativa a tener en cuenta es realizar una excursión en barco desde Bermeo o Mundaka hasta San Juan de Gaztelugatxe, Elantxobe o incluso para ver cetáceos.
Para los más activos
Toma una clase de Surf en Mundaka
Bucea entre tiburones en Bermeo
Da un paseo en velero desde Bermeo
Tercer día: RUTA POR LAS MARISMAS Y PUEBLOS CON ENCANTO
Mañana

Empezar el día dando un paseo entre marismas y pájaros, aparcando en el Urdaibai Bird Center y haciendo la pequeña ruta entre los dos observatorios. Visitar el centro para disfrutar del mundo de las aves y sus migraciones.
Dirigirse posteriormente hacia las playas de Laida y Laga, para recrearnos con la impresionante vista panorámica de la marisma que se contempla desde la misma carretera. Hacer la primera parada en la playa de Laida, mirador perfecto tanto para sacar unas fotos sensacionales como para tomarse unos pintxos en alguno de los establecimientos a pie de playa.
Seguir conduciendo hasta la playa de Laga y desde allí continuar hasta el pintoresco pueblo de Elantxobe, conocido por sus estrechas callejuelas, su puerto y la plataforma giratoria para el autobús, totalmente necesaria por la falta de espacio, pero tan curiosa de ver para los visitantes.

Tarde

En Elantxobe podremos comer en alguno de los dos restaurantes del pueblo, para continuar posteriormente hasta el coqueto municipio con el nombre más corto de España, Ea. Caminaremos por sus calles hasta la playa. Recomendamos subir hasta la ermita de Talako Ama, la recompensa por subir a pie el sendero (10 - 15 min) es gozar de unas vistas espectaculares.
Para completar el día
Descenso de la ría de Gernika en canoa, piragua y paddle. Recorrido de poco esfuerzo de 2 o 3 horas de duración, con reserva previa. Horario en función de las mareas.
Cuarto día: SENDERISMO Y GASTRONOMÍA
Elige uno de estos dos recorridos, según tus preferencias: costa o interior.
Recorrido por la costa 15km (sólo ida, la vuelta se hace en tren) 3h30min 145m desnivel

GR123. Caminando a lo largo de la ría por las marismas hasta llegar a Mundaka. Este recorrido de extraordinaria belleza, empieza en el puente de Rentería en Gernika y va bordeando la ría hasta llegar a Murueta. Desde allí nos dirigiremos, tras cruzar las vías después de la chimenea de la antigua tejera, hasta Busturia. Llegaremos a Ekoetxea, donde podremos hacer una pausa para tomar algo y disfrutar de las vistas y tras coger fuerzas, dirigirnos a Sukarrieta. Si el tiempo acompaña, podremos darnos un baño en la playa de San Antonio antes de continuar el camino para finalizar en Mundaka. Si tienes ganas y tiempo, el GR123 continúa hasta Bermeo, puedes seguir caminando hasta allí. Si no dispones del tiempo necesario para hacer la ruta completa, puedes coger el tren en una de las paradas de Busturia o Sukarrieta y regresar a Gernika para comer.
Si completas la ruta hasta Mundaka, podrás comer en alguno de sus restaurantes. Si terminas en Bermeo, allí también hay una amplia oferta hostelera donde darnos un homenaje después de la caminata.
La vuelta a Gernika en el tren, nos ofrece unas vistas de la zona de marisma que no se obtienen desde ningún otro lugar. El trayecto dura sólo 20 min desde Bermeo y 15 desde Mundaka, que se nos pasarán volando contemplando el paisaje desde la ventana.

Recorrido de interior 10,5km (ida y vuelta, ruta circular) 3h30min 420m de desnivel
PR-BI 174. El monte Illuntzar se alza como una atalaya sobre la Reserva de la Biosfera de Urdaibai. Desde sus pastos montanos se observa el contraste de su paisaje, desde el fondo de las marismas hasta los valles altos entre Ereño y Nabarniz y los montes que limitan nuestra cuenca. De carácter montañero, este sendero parte del núcleo Elexalde de Nabarniz para ascender por una pista forestal a la cima del Illuntzar, donde el viento sopla con fuerza y el ganado pasta ajeno a nuestra presencia. El sendero desciende por los pastos hacia su cara norte, donde cruzaremos el bello hayedo de Airo y las ruinas del viejo caserío. Una amplia pista nos acerca al cruce de Kurtziagana, desde donde descenderemos a Ikazurieta por la vieja calzada.
Entre Ikazurieta, Uribarri y Elexalde podremos disfrutar de la belleza de estos pequeños núcleos rurales, donde la vida discurre en torno al caserío.
Si quieres probar uno de los platos con más arraigo y tradición de los fogones vascos, cómete un buen plato de alubias pintas de Gernika en uno de los tres restaurantes del pueblo de Nabarniz, expertos en la preparación de este cocido tan suculento y energético.
Tarde
Las laderas montañosas junto a la costa de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai ofrecen unas condiciones idóneas para el cultivo de las vides y la elaboración del txakoli. Para conocer más en profundidad este caldo tan típicamente vasco y tener la opción de maridarlo con exquisitos productos locales de temporada, puedes visitar alguna de las bodegas de la comarca. Elige una de las que aquí te proponemos:

Bodega Itsasmendi
Situada en Gernika.

Bodega Berroja
Tiene sus instalaciones en Muxika.

Bodega Amunategi
Tiene su origen en el caserío familiar Amunategi de Busturia (Bizkaia).

Tras este día tan completo, te recomendamos ver relajadamente una puesta de sol increíble desde San Pedro de Lumo en Gernika o en otro de estos lugares:
Planes en Urdaibai
Un espacio extraordinariamente bello donde conviven en armonía naturaleza, patrimonio y cultura, sus pueblos y su gente.