Iglesia Gótica de Santa María

Iglesia Santa María
El edificio más antiguo de Gernika, testigo de más de 5 siglos de historia.
La primera cita histórica de la anteiglesia de Lumo data del siglo XI y en ella se citan tres templos:
- San Pedro de Luno,
- la iglesia de Nuestra Señora de la Antigua, que es la actual Casa de Juntas y
- otra iglesia, en contraposición con la antigua, que suponemos se refiere a la Iglesia de Santa María.
Es por esto que podemos afirmar la existencia de un templo en la zona alta de Gernika para el siglo XI.
Estratégicamente ubicada en lo alto de la Villa, en un entorno privilegiado, rodeada por la Casa de Juntas y el Museo Euskal Herria (Palacio Montefuerte), se encuentra la iglesia de Santa Maria de Gernika.
Un templo que se comenzó a construir en el siglo XV en estilo gótico, pero que por su accidentada y larga historia, ha resultado en una mezcla de estilos que se pueden apreciar tanto fuera como dentro de la iglesia.
Origenes
A pocos metros de la Casa de Juntas de Gernika, en una cuesta muy inclinada, que en su día marcó el límite entre el área urbana de la Villa Foral y la jurisdicción de la anteiglesia de Lumo, se alza la Iglesia de Santa María. La construcción del templo se inició a mediados del siglo XV, siguiendo el modelo gótico vigente; no obstante, un siglo después se recicló hacia el sistema “Hallenkirche”. La mezcla de estilos, (gótico en la portada, renacentista en el espacio interior) es uno de los rasgos más característicos de esta iglesia.
La obra tardaría un siglo más en terminarse, aproximadamente hacia el año 1660. De esa fecha datan el coro -de respetuoso estilo renacentista- y el volteo de las últimas bóvedas, obra del cantero montañés Antonio Ortiz de la Colina.

Arquitectura
Desde el exterior, Santa María de Gernika se percibe como un enorme e inescrutable volumen compacto, una inmensa mole de piedra tallada y mampostería. Su extenso tejado esconde un gran espacio ordenado en tres naves de cinco tramos, rematadas por ábsides poligonales. Ábsides y naves se alzan a la misma altura y se cubren con bóvedas de crucería a la manera gótica -estrelladas en el primer tramo y simple en el resto- apeadas en los muros y en ocho potentes columnas clásicas del orden jónico, acaso las más bellas de Bizkaia.
La fachada noble se orienta al Norte y está modulada por unos potentísimos arcos que enlazan los contrafuertes de ese lado. El eje lo marcan, arriba una gran espadaña barroca de tres cuerpos datada en 1775 y abajo la portada de dos arcos de ingreso rebajados y separados por un mainel. Todo ello se inscribe en una estructura clásica de jambas y arquivoltas en bocina, enriquecida con imágenes talladas de santos y santas. El tímpano aparece vacío pero contiene un texto de interés para la biografía del edificio:
“Myll et cccc et IXL años Sanch / o de enparan”
Según esta cita, en 1449 el responsable de la obra era el maestro Sancho de Emparan. En el interior del templo destaca la sensación de grandeza de la sala cubierta y de las columnas, el coro a los pies que afecta a las tres naves, y el corredor vaciado en los muros de los tres ambientes de la cabecera a gran altura.

Mobiliario
Actualmente la iglesia carece de importantes piezas de mobiliario. Hay varias imágenes de estilo rococó recuperadas de uno de sus últimos retablos y, en la capilla primera, un retablo del barroco desornamentado, interesante obra del maestro de Forua Juan de Azcúnaga.
Más información
Horario de apertura:
La iglesia sólo está abierta en horario de misa.
Horario de misas:
De lunes a sábado: 19:00
Domingos: 12:30
VISITA EL INTERIOR DE LA IGLESIA:
Ermitas de Gernika
¿Conoces todas las ermitas de Gernika?
La iglesia de Santa María y el bombardeo
La iglesia de Santa María no fue destruida durante el bombardeo de Gernika de abril de 1937, pero una de sus capillas sufrió graves daños y la sacristía se incendió, haciendo que muchos documentos fundamentales para la historia se perdieran para siempre.
Se encuentra situada en el entorno de la Casa de Juntas, dentro del casco urbano de Gernika.
También podría interesarte
Diferentes puntos de Gernika imprescindibles de ver
Diferentes propuestas para en Gernika en un día