Top 10 Gernika
Árbol de Gernika y Casa de Juntas

La Casa de Juntas y el Árbol de Gernika se nos presentan como símbolos vivos de la historia del Pueblo Vasco. Sede parlamentaria del máximo órgano institucional de Bizkaia, las Juntas Generales, el edificio se alza junto al roble foral, punto de encuentro de todos los territorios de Euskal Herria aunados en una misma tradición cultural y etnográfica.
Información
Horario: Todos los días: de 10h-14h y de 16h- 18h (excepto los días de Pleno).
De Junio a Septiembre: abierto hasta las 19h.
Entrada gratuita, imprescindible RESERVA PREVIA
Complementa la información del Árbol de Gernika y Casa de Juntas
La Casa de Juntas de Gernika y el árbol
Estamos ante una Iglesia-Parlamento. Aunque en la actualidad la vertiente eclesiástica ha sido relegada por la política, siguen manteniéndose tanto el altar como las pilas de agua bendita como testigos de épocas anteriores.
Sin duda alguna el símbolo más universal de los vascos/as es el Árbol de Gernika.
Museo Euskal Herria

El Palacio barroco de Alegria acoge el interesante Museo Euskal Herria. Rodeado por la Casa de Juntas, el Parque de los Pueblos de Europa y el Convento de Santa Clara, explica al visitante la historia del Pueblo Vasco a través de su cultura y tradiciones.
Información
Teléfono: 94 625 54 51
Email: euskalherriamuseoa@bizkaia.eus
Precio: Entrada: 3,5€ Reducida: 2€ Sábados gratuito
Complementa la información del Museo de Euskal Herria
La sede del Museo Euskal Herria es el magnífico Palacio del Conde de Montefuerte, el Palacio Alegría, construido en 1733. Pertenece a la parte de Gernika que se salvó del bombardeo de la Guerra Civil de 1937. Pero la trayectoria del edificio es mucho más antigua y está íntimamente ligada a la historia del País Vasco. El edificio fue en principio una torre medieval con claras funciones defensivas.
Museo de la Paz de Gernika

Museo interactivo que nos traslada al 26 de abril de 1937, día en que las bombas y el fuego reducirían a escombros las calles de la villa de Gernika.
Su completa e impresionante exposición fotográfica, así como los emotivos audiovisuales que cuentan con los testimonios de los supervivientes de la tragedia, hacen de este lugar una visita obligada.
Información
web: www.museodelapaz.org
Teléfono: 94 627 02 13
Email: museoa@gernika-lumo.net
Precio: Entrada: 6€ Reducida: 4€
Sábados entre las 13:00 y las 16:00 gratuito (entre las 16:00 y las 19:00 en temporada alta)
Complementa la información del Museo de la Paz de Gernika
Museo interactivo que nos traslada al 26 de abril de 1937, día en que las bombas y el fuego redujeron a escombros las calles de la villa de Gernika.
Mural del “Guernica” de Picasso

Situada en la misma calle que la Casa de Juntas y el Museo Euskal Herria, cada azulejo del mosaico da forma al genial puzzle que creó la imaginación de Pablo Picasso, el "Guernica", obra de indudable prestigio internacional y que hoy en día puede ser admirada en el Museo Reina Sofía de Madrid. Se trata de una reproducción a tamaño real ( 3,49m. x 7,77m.)
Complementa la información del Mural del "Guernica" de Picasso
Mural del "Guernica" de Picasso
La inscripción que se ve bajo el impresionante mural, expresa el deseo de los gernikeses para que el cuadro pueda exhibirse en el pueblo que sirvió de inspiración a su creador: Gernika. Literalmente significa: El “Guernica” a Gernika.
El terrible ataque sobre Gernika, inspiró al pintor malagueño para realizar una de sus obras más famosas.
Parque de los Pueblos de Europa y esculturas

Este parque alberga una interesante variedad de árboles y arbustos en sus cuatro sectores claramente diferenciados en cuanto a estructura y composición. Se trata de un remanso de paz en el centro de Gernika. En la parte norte se encuentran las esculturas:
- “Gure Aitaren Etxea” de Eduardo Chillida
- “Large Figure in a Shelter” de Henry Moore
Un riachuelo cruza el parque donde también hay un estanque con patos, lugar favorito de los más pequeños.
Entrada gratuita
Complementa la información del Parque de los Pueblos de Europa
Parque de los Pueblos de Europa
Este parque, inaugurado en octubre de 1991, alberga una interesante variedad de árboles y arbustos en
sus cuatro sectores claramente diferenciados en cuanto a estructura y composición:
Refugios antiaéreos

Gernika es la única localidad de Euskadi que ha recuperado tres refugios antiaéreos:
Refugio antiaéreo del Pasealeku:
En 2018 se recuperaron dos túneles de los cuatro excavados en el año 1936.
Horario: Consultar en la oficina de turismo.
Refugio antiaéreo de Astra, visita exterior:
El refugio de la fábrica de armas Astra se construyó en septiembre de 1936 para dar cobijo a sus trabajadores. Esta construcción de hormigón, estaba “disimulada” bajo un falso techo de modo que a vista de pájaro no fueran identificadas por los aviones que participaron en el bombardeo.
Horario: Consultar en la oficina de turismo.
Refugio antiaéreo de Talleres de Gernika, visita exterior:
El segundo refugio de Talleres de Gernika es una estructura de 22 metros de largo por 5 metros de ancho y se compone de sólidas paredes de un metro de grosor.
ESTOS DOS REFUGIOS ESTÁN ACTUALEMENTE CERRADOS AL PÚBLICO.
Complementa la información de los Refugios Antiaéreos
Tan sólo 4 días tras el alzamiento militar, el 22 de julio de 1936, tuvo lugar el primer bombardeo en suelo vasco, el bombardeo de Otxandio, localidad situada al sur de Gernika. Teniendo en cuenta este ataque y los siguientes de Bilbao, y en previsión de futuros bombardeos, se activa la construcción de refugios en los municipios vascos.
Este bombardeo fue un perfecto campo de pruebas para la recién creada Luftwaffe, fuerza aérea alemana. El supuesto objetivo oficial, era la destrucción del pequeño Puente de Renteria para detener la retirada de las tropas vascas hacia Bilbao.
Mercado de Gernika

El lunes es el mejor día de la semana para venir a Gernika, ya que todos los lunes del año se celebra aquí uno de los pocos mercados tradicionales que aún tienen lugar en el País Vasco. El mercado reúne a compradores y vendedores de productos agrícolas de toda la comarca de Busturialdea y ese día se respira en la villa un ambiente colorista y alegre.
¡Vive la experiencia del lunes gernikés!
Información
Horario: 9:00 a 13:00, aunque el horario de retirada de los puestos depende de las ventas de ese día.
Complementa la información del Mercado de Gernika
Hasta mediados del siglo XX el mercado semanal de los lunes de Gernika se celebraba al aire libre, no había ningún recinto cerrado para albergarlo.
Primer y Último Lunes de Octubre en Gernika
Gernika cuenta con uno de los pocos mercados tradicionales de Euskadi con más de 650 años de historia que comienza en el momento de la fundación de Gernika como villa. La Carta Puebla fundacional concede a Gernika el privilegio de celebrar un mercado semanal allá por el año 1366.
Frontón Jai Alai

Uno de los frontones de cesta punta en activo más grandes del mundo, conocido como la “Catedral de la Cesta” en el País Vasco. El deporte de la cesta punta figura en el Libro Guinness de los Records por ser el deporte con pelota más rápido del mundo.
Una oportunidad de vivir en directo la fuerza y la crudeza de este deporte.
Información
Web: gernikajaialai.com
Teléfono: 658 750 627
Email: info@gernikajaialai.com
Servicios: Demostraciones, visitas guiadas, práctica en cancha…
Complementa la información del Frontón Jai Alai
El Gernika Jai Alai: la “Catedral de la Cesta”
El éxito arrollador de la cesta punta en Durango, hace que se construya en Gernika un majestuoso frontón que se inaugura en junio de 1963. El Gernika Jai Alai fue construido por el prestigioso arquitecto Secundino Zuazo en forma de cartabón y con dos alturas.
Jai Alai, Fiesta Alegre. Un deporte, una fiesta. El deporte más rápido del mundo en uno de los frontones en activo más grandes del mundo. Una oportunidad de vivir en directo la fuerza y la crudeza de la cesta punta, un deporte único.
Iglesia Gótica de Santa María

Dirección: Goienkalea 1
A pocos metros de la Casa de Juntas de Gernika, en lo alto de en una cuesta que en su día marcó el límite entre el área urbana de la villa de Gernika y los terrenos de la anteiglesia de Lumo, se alza la Iglesia de Santa María de Gernika. Es una iglesia construida en estilo gótico a mediados del siglo XV.
Información
Horario:
Abierta en horario de misa: de lunes a sábado 19:00
Domingos: 12:30
Complementa la información de la Iglesia Gótica de Santa María
A pocos metros de la Casa de Juntas de Gernika, en una cuesta muy inclinada, que en su día marcó el límite entre el área urbana de la Villa Foral y la jurisdicción de la anteiglesia de Lumo, se alza la Iglesia de Santa María.
También podría interesarte
Descubre Gernika a tu aire escuchando los podcasts en tu propio móvil.