Buscar en la web
Toda la actualidad a tu alcance
Han transcurrido varios siglos desde que el bardo José María Iparragirre, un reconocido poeta y músico popular del siglo XIX, diera vida al icónico "Gernikako Arbola". Esta canción, convertida en un símbolo del orgullo vasco, sigue resonando con fuerza en todo Euskal Herria. A pesar de ser originario de Gipuzkoa, Iparragirre supo captar de manera excepcional el simbolismo del Árbol, que representa las libertades vascas y la fusión armoniosa entre las raíces ancestrales y las nuevas generaciones.
La música tiene el poder de traspasar fronteras y unir generaciones. En Gernika, el panorama musical destaca notablemente, y nos enorgullece haber presenciado el crecimiento de proyectos de artistas locales que han alcanzado un gran éxito.
Podemos afirmar que la "movida gernikesa" es real, ya que hay un gran talento en esta villa, y estos son algunos de los "responsables":
Nacido en Gernika en el año 2000, Gatibu sigue siendo uno de los grupos pop-rock euskaldun más talentosos y exitosos. Con 10 discos en el mercado, sus contagiosas canciones en “bizkaiera” son reivindicativas y transmiten una energía muy positiva. Acumulan millones de reproducciones en plataformas digitales y cuentan con seguidores de todas las edades. Sus conciertos son un éxito asegurado debido a su gran puesta en escena y su cercanía con el público.
El grupo está actualmente formado por Gaizka Salazar, Haimar Arejita, Ekain Alzola y la voz cantante del carismático Alex Sardui.
Redes sociales
En 1996, el proyecto del grupo Ken Zazpi echó a andar en Gernika gracias a Eñaut Elorrieta y Jon Mikel Arronategi. Su éxito fue arrollador, y aunque ya no están en activo como grupo, temas como "Ilargia" o "Itsasoa Gara" siempre estarán presentes en la banda sonora de nuestras vidas. Publicaron su último disco en 2015 y la banda formada por Eñaut Elorrieta, Jon Fresko, Beñat Serna, Igor Artzanegi, Iñaki Zabaleta y Jon Mikel Arronategi se convirtió en un referente histórico como uno de los grupos pop-rock más aclamados en conciertos, con un éxito y una proyección sin igual en toda Euskal Herria.
Redes sociales
Como promesa del indie-pop, Maren destaca en el panorama musical actual con su estilo personal y cautivador. Comenzó a componer canciones a los 11 años y, a pesar de la pandemia, su carrera ha sido imparable.
En 2020, con motivo de su 18 cumpleaños, celebró su primer concierto con banda en el Teatro Campos Elíseos de Bilbao y en los últimos años su popularidad ha ido en total aumento. Sus últimas colaboraciones con otros artistas como los grupos Bulego o ETS acumulan miles de visualizaciones en Youtube y ha tenido una gran acogida en los festivales en los que ha participado, por lo que le auguramos una carrera repleta de éxito.
Redes sociales
Fue uno de los principales artífices en la fundación del grupo Ken Zazpi y ahora en solitario, el gernikarra Eñaut sigue cosechando éxitos con un estilo más personal, íntimo y delicado al que nos tenía acostumbrados. “Fantasía” es el nombre de su último disco, el cuarto en su carrera en solitario.
Aunque mucha de la esencia de Eñaut Elorrieta se veía reflejada en el proyecto de Ken Zazpi, sin duda este camino le sienta muy bien al artista gernikarra, pues ha sabido encontrar un espacio donde todo su potencial brilla con luz propia. Su voz y guitarra cautivan no solo al púbico sino también al resto de artistas con los que eventualmente colabora.
Redes sociales
En 2001, este quinteto gernikarra saltó a la fama ganando el premio a la Mejor Banda Estatal en la 13ª edición del Concurso Villa de Bilbao. Desde entonces, con más de 20 años de recorrido a sus espaldas y 12 discos en el mercado, siguen cosechando éxitos con su estilo de música particularmente especial que mezcla blues, punk, rock, ritmos cubanos y folk, entre otros.
Audience está compuesto por los hermanos Insunza Ager (guitarras, violín, voz) y Gaizka (guitarra, teclados, voz), Andoni Lauzirika (bajo) y Félix Buff (batería).
Redes sociales
Todos estos conocidos artistas del panorama musical vasco, son sólo una muestra del vibrante escenario de Gernika, donde la música se ha convertido en un pilar fundamental de la identidad cultural de la localidad. En este sentido, destacan instituciones como la Escuela de Música Segundo Olaeta, que lleva más de 30 años inculcando valores musicales y preservando las tradiciones musicales del pueblo y la comarca. Ubicada en un edificio histórico que solía ser la vivienda de la familia Unceta ( fundadores de la antigua fábrica de armas de Astra) la escuela cuenta con más de 500 alumnos y ofrece un variado programa de actividades anuales que van desde conciertos en residencias de la tercera edad, hasta animación callejera en festividades señaladas. SOME, como se le conoce, se ha convertido en un auténtico centro de identidad cultural de la localidad.
Además, Gernika destaca por la celebración de festivales de música que han dejado huella en la historia de la ciudad. El festival Lekuek, que celebró su primera década en 2023, es un evento sin patrocinio que valora las expresiones artísticas y creativas en diferentes espacios de Gernika. Con una amplia variedad de géneros musicales y la participación de más de 30 bandas en su última edición, el festival demuestra que la música y el pueblo son los protagonistas indiscutibles.
Otro festival que ha dejado una marca notable es el Festival Haziberri. Aunque es relativamente joven, con solo dos ediciones celebradas, ha logrado cautivar a los asistentes con su enfoque centrado en la música, el respeto por el entorno y la promoción de proyectos locales en la oferta gastronómica. En su última edición en el Parque de los Pueblos de Europa, artistas destacados como Izaro Andrés, Eñaut Elorrieta e Idoia Asurmendi deleitaron al público, consolidando así el potencial de este festival.
La Asociación de Música Iparragirre Rock Elkartea también ha contribuido significativamente al panorama musical de Gernika. Desde su creación en 2002, ha proporcionado un espacio vital para que grupos locales y no locales ensayen y se presenten en conciertos. Además de su sala de conciertos, donde han debutado y despedido grupos como Dientes de Luna, la asociación ha organizado eventos destacados como el festival de conciertos rock&rally, el rockomobil de música andante y talleres de rock para niños.
La aquí bautizada como: "MOVIDA GERNIKESA" ha dejado una huella imborrable en esta emblemática localidad. Aunque este artículo ha destacado sólo algunos proyectos musicales que representan el vibrante escenario musical de Gernika, es importante tener en cuenta que la riqueza artística de esta comunidad va mucho más allá de lo mencionado aquí. Son numerosos los artistas, grupos y proyectos musicales que han contribuido al paisaje sonoro de Gernika, cada uno con su estilo y propuesta únicos. En definitiva, la música en Gernika es una sinfonía en constante evolución, en la que cada nota representa la diversidad y el talento de una comunidad apasionada por la expresión artística.
Interacciones con los lectores